sábado, 19 de abril de 2008


5.- ¿Qué aspectos puede abarcar la Revisión Ambiental Inicial, según establece la ISO 14 004?
Identificación de los requisitos legislativos y regulatorios.
Uno de los requisitos fundamentales de un SGA certificable y de mejoramiento ambiental continuo es que la organización, al menos cumpla o se comprometa a cumplir con toda la legislación, regulaciones, autorizaciones y códigos de conducta que van asociados a los impactos ambientales reales y potenciales de sus operaciones.

· Identificación de los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios, para determinar cuáles tienen, o pueden tener, impactos ambientales significativos y responsabilidades.

· Evaluación del desempeño comparado con los criterios internos pertinentes, normas externas, reglamentaciones, códigos de práctica y conjuntos de principios y directrices.

· Consideración de procedimientos y prácticas de gestión ambiental existentes.

· Identificación de políticas y procedimientos existentes referidos a compras y actividades contratadas.

· Retroalimentación, a partir de la investigación, de incidentes previos de no conformidad.

· Oportunidades de ventajas competitivas.

· Puntos de vista de las partes interesadas.

· Funciones o actividades de otros sistemas organizativos que puedan facilitar o dificultar el desempeño ambiental.

¿Qué se evita al observar un orden en las acciones para acometer un Diagnóstico?
Tropiezos.
Equívocos.
Pérdida de oportunidades.
Pérdidas de tiempo.
Gasto de recursos innecesarios.
Orden que debe observarse en los pasos a dar para lograr el éxito en la etapa de Diagnóstico.
a) Decidir cuándo es necesaria una revisión inicial
b) Determinar el alcance de la revisión inicial
c) Preparación para la revisión inicial
d) Obtención de la información y datos
e) Consideraciones generales
f) Informe sobre el proceso de revisión inicial
g) Decidir cuándo es necesaria una revisión inicial
h) Siempre que la información ambiental existente en la organización no esté actualizada, no sea la necesaria a los efectos de implementar un SGA, o no sea la suficiente para cumplir los requisitos de la NC-ISO 14001, habrá que realizar la revisión ambiental inicial.

Determinar el alcance de la revisión inicial
Este aspecto consiste en decidir los límites tanto físicos, como organizativos y funcionales que abarcará la revisión, dado que ésta puede comprender, por ejemplo, una empresa completa, uno o más talleres, un laboratorio, etc.
Igualmente debe incluirse aquí una evaluación de los impactos ambientales que son objeto del control directo de la organización, así como de aquellos sobre los que puede ejercerse una influencia, por ejemplo, a través de la cadena de suministro o por medio de actividades subcontratadas

a) Preparación para la revisión inicial
Una buena preparación de la revisión inicial es esencial para el desarrollo eficiente de este proceso.
Es recomendable para ello seguir un conjunto de pasos, entre los que pueden destacarse resumidamente los siguientes:
Considerar los métodos de obtención de información, tales como cuestionarios, listas de control de auditorias, entrevistas, inspecciones directas y mediciones, benchmarking (tanto interno como externo), entre otros.
· Revisar las fuentes de información disponibles.

· Revisar la idoneidad del equipo que realizará la revisión.

· Determinar si es necesario contar con asesoría externa para guiar la revisión o si se requiere entrenar al personal que la ejecutará para garantizar que éste posea los conocimientos y habilidades necesarias.
· Definir el plan de trabajo correspondiente.

· Fijar las reuniones necesarias.

· Comunicar las razones de la revisión inicial y los hallazgos que esta vaya originando, como retroalimentación al equipo de revisión y al resto de la organización que corresponda.

b) Obtención de la información y datos.
Una vez cumplidos los pasos anteriores se debe proceder a obtener las informaciones y datos sobre los siguientes aspectos:
Desempeño ambiental de la organización, incluyendo facilidades o barreras para mejorar el desempeño ambiental, por ejemplo, disponibilidades de técnicas de producciones limpias o uso de materiales o productos peligrosos.

Examen de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes, tales como minimización de residuos, iniciativas de reciclaje u otros.

Evaluación de retroalimentaciones producto de investigaciones de incidentes anteriores o no cumplimiento de la legislación u otras regulaciones ambientales.

Aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios de la organización

Significación de los impactos ambientales asociados

Requisitos legales y regulatorios que debe cumplir la organización.

c) Consideraciones generales.
Con el propósito de alcanzar los objetivos de la revisión inicial, debe prestarse atención a los siguientes aspectos:

Diseño, uso, manipulación y disposición de productos.

Operaciones normales y anormales.

Situaciones de puesta en marcha y paradas.

Situaciones de emergencia potenciales (incluyendo los aspectos ambientales de los planes de emergencia, como por ejemplo, disposición de agua para extinción de incendios).

Pasado, presente y futuro probable de las actividades, productos y servicios.

Oportunidades de ventajas competitivas.

Estimados de recursos requeridos para desarrollar, implementar y mantener el SGA.

Puntos de vista de las partes interesadas.

Impactos ambientales de inversiones, obtención y contratación de políticas y procedimientos.

d) Informe sobre el proceso de revisión inicial.
Con independencia del alcance de la revisión, el informe resultante de este proceso debe contener:

Introducción.

Contexto de la revisión.

Alcance de la revisión.

Aspectos y objetivos.

Metodologías empleadas.

Fuentes de información.

Suposiciones y limitaciones del estudio.

Sumario de los hallazgos

Identificación de las acciones.

Recursos requeridos.

Conclusiones y recomendaciones.

viernes, 21 de marzo de 2008



REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL PARA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
BAJO LA NORMA 14001 (Parte 2)


1.- Compromiso de la más alta dirección
Obtener el compromiso de la más alta dirección de la organización para mejorar la gestión ambiental de sus actividades, productos y servicios.

El éxito "depende del compromiso de todos los niveles y funciones" de la organización. Cada individuo de la organización puede contribuir en alguna medida, pero para ello, necesita ser dirigido y motivado.

2.- ¿Qué hacer? Designar la persona que tendrá a su cargo la implementación.
¿Cómo hacerlo?
Coordinar acciones y mantener estrechas relaciones de trabajo con la Unidad de medio Ambiente.

3.- Método de trabajo
· Se elige un interlocutor válido, para que explique los diferentes servicios, procesos y productos involucrados en las actividades diarias de la organización

· Preparar una lista de comprobación para la información general de la organización que sirviera de base para la ejecución del informe final de la revisión

· Obtener fotos del sitio de operaciones, de forma que sirvan de referente para conocer las actividades que son realizadas por la organización

Recopilar información disponible respecto a gestión ambiental en el sitio de operaciones y en otros sitios de operaciones similares

· Obtener información respecto a la política de la Organización

· Revisar el estado del cumplimiento de los planes de producción, financiero y técnico-económico

· Conocer los requisitos ambientales que debe cumplir la organización, particularmente los fijados en la legislación ambiental vigente

Si la organización posee una persona responsable de la actividad jurídica o una unidad encargada de ese frente de trabajo, es muy importante que él o los juristas que la integran conozcan dicha legislación.

4.- ¿Qué estrategia seguir?
Los resultados de la valoración inicial permitirán a la dirección de la organización decidir la estrategia a seguir:

a) Abortar el proceso, lo cual no parece lo más aconsejable para la imagen corporativa y la economía de la organización.

b) Optar por medidas reactivas, atacando solamente las inconformidades detectadas para evitar conflictos legales.

c) Actuar de forma proactiva, continuar profundizando e investigando en las causas y efectos de las inconformidades detectadas e implementar las acciones que garanticen la continuidad del proceso.

lunes, 25 de febrero de 2008



REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL PARA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA 14001 (parte 1)



La Revisión Ambiental Inicial es el punto de partida de todo el sistema de gestión ambiental y consiste en una revisión ambiental de las actividades, productos y servicios de la organización. Desde este punto de vista la revisión, se debe centrar en el estado ambiental de la organización, evaluando consumo de materias primas recursos y energía de las actividades, servicios de competencia de la organización y como estos interactúan con el medio ambiente.

Las recomendaciones de mejora se deben basar en las diferencias existentes entre lo que estipulan las normas medio ambientales nacionales, la norma ISO14000 y el comportamiento medio ambiental al momento de la revisión. Por medio de diagramas de flujo, se debe identificar los diferentes procesos, para obtener la evaluación de los aspectos ambientales y los impactos reales y potenciales generados por las actividades. A continuación se debe incluir una lista de los aspectos e impactos más significativos identificados.

Dado que todas las organizaciones tienen y siempre tendrán algún impacto sobre el medio ambiente, es casi imposible minimizar simultáneamente y continuamente todos los impactos medioambientales de sus actividades, productos y procesos. Por lo tanto para asegurar de que la organización siempre haga lo posible por mejorar en forma continua, es importante que sea capaz de asociar cierto grado de significancia o propiedad con los impactos ambientales identificados en la revisión inicial.

Objetivo o propósito de la revisión Ambiental
Determinar las relaciones e interacciones de la organización con el medio ambiente y proporcionar antecedentes necesarios a partir de los cuales puedan medirse las mejoras ambientales futuras para dar inicio a una Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma 14001, para la Certificación de una Organización.

La revisión inicial ambiental permite conocer los impactos ambientales de la organización, información que resulta básica para el posterior establecimiento y fundamentación de su política ambiental.

viernes, 18 de enero de 2008


COMPOSTAJE.-
El compost es un producto orgánico que aporta al suelo materia orgánica, de la que tan necesitados están nuestros terrenos, en exceso mineralizados.

La producción de compost viene efectuándose desde hace muchos años y es una tecnología bien conocida y desarrollada. Este proceso se basa en la fermentación bacteriana de las materias orgánicas contenidas en las basuras en presencia de aire. Los microorganismos que realizan este proceso de fermentación aerobia son termófilos, es decir, que trabajan a temperaturas más bien altas (50-60°C) y el producto resultante de esta fermentación de la materia orgánica es un humus, aplicada al terreno.

El compost no es exactamente un abono sino un regenerador orgánico del terreno, pero por analogía con los abonos químicos con frecuencia se les denomina abonos orgánicos.

La necesidad del compost, como la del estiércol empleado desde la más remota antigüedad, viene dada porque sin materia orgánica en los suelos no hay vida bacteriana y, sin ella, las plantas no pueden asimilar los elementos minerales, no retienen la humedad, ni alcanzan los rendimientos esperados.

De hecho, el proceso de compostaje es una fermentación aerobia (proceso exotérmico debido a la fermentación microbiana). La fermentación, que puede llevarse a cabo de forma natural o forzada, tiene que ir precedida de un tratamiento físico de separación de los productos no fermentables.

Hay dos tipos de fermentación (compostaje): la natural y la acelerada.

En la fermentación natural los residuos orgánicos se disponen en pilas de fermentación, donde se controlan los parámetros del proceso para evitar fermentaciones anaerobias es decir sin presencia de aire.

En la fermentación acelerada se asegura fundamentalmente la humedad y la aireación. La humedad se sitúa alrededor del 55%, añadiendo agua o lodos de depuradora cuando ésta baja del 50%. La ventilación asegura la salida de gas carbónico. Se realiza mediante ventiladores, inyectando aire o extrayendo los gases del interior de la masa en compostaje. La fermentación se acelera considerablemente con la siembra sobre los residuos orgánicos de bacterias seleccionadas obtenidas en otras pilas de fermentación.

Como ventajas del proceso de compostaje pueden citarse las siguientes:
a) El producto final o compost es una sustancia húmica estable, desprovista de semillas, malas hierbas y gérmenes patógenos.

b) El compost se puede utilizar en agricultura como mejorante de las propiedades del suelo.

Por el contrario, puede presentar ciertas desventajas como:
a) Tener que ir precedido de un tratamiento físico de separación.
b) Depender económicamente del mercado fluctuante de subproductos, que precisa una acción comercial para la venta de compost.

c) Requerir superficies importantes en zonas no excesivamente alejadas de las
aglomeraciones urbanas y próximas a los núcleos consumidores de compost, por la incidencia que el coste del transporte puede alcanzar sobre el precio final de venta del producto.

d) Necesidad de una gestión cuidadosa, de lo contrario la degradación del entorno puede ser importante.

viernes, 11 de enero de 2008


PROTOCOLO DE KIOTO

Objetivo:
Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que prevenga una peligrosa interferencia con el sistema climático. Tal nivel deberá ser alcanzado en un margen de tiempo que permita a los ecosistemas adaptarse en forma natural al cambio climático, que no ponga en peligro la producción de alimentos y que garantice el desarrollo económico de manera sostenible.

Compromisos Específicos
Los países firmantes deberán presentar Inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por fuente y su absorción por sumideros, actualizardos periódicamente.
Desarrollar programas nacionales y/o regionales para mitigar el Cambio Climático y adaptarse a los potenciales efectos.
Fortalecer la investigación científica y técnica, la observación del sistema climático y fomentar el desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos para controlar, reducir o prevenir las emisiones antropogénicas de los GEI.
Promover programas de educación y sensibilización pública acerca del Cambio Climático y sus efectos.

Aspectos Relevantes
Los países desarrollados adquirieron, además, otros compromisos, como adoptar políticas y medidas para reducir las emisiones de los GEI al año 2000, estabilizándolas a los niveles de 1990; transferencia de tecnología y recursos financieros a los países en desarrollo, apoyándolos en sus esfuerzos por cumplir los compromisos de la Convención y ayudar a los países en desarrollo, particularmente vulnerables a los efectos del Cambio Climático, a costear sus gastos de adaptación.

La Convención establece una Conferencia de las Partes, que posee el rol de cuerpo supremo, cuya principal función es supervisar la implementación de los compromisos adquiridos. Asimismo, establece órganos subsidiarios que desarrollan las labores técnicas y de gestión requeridas por la Conferencia de las Partes.

Los países desarrollados tienen una meta global de 5% de reducción con respecto al nivel de 1990, en el período 2008-2012.
Metas individuales:
E.E.U.U. - 7%.
Unión Europea: - 8%.
Japón: - 6%.
Federación Rusa: 0%
Australia: + 8%
Los países en desarrollo como Chile no tienen metas de reducción.

Protocolo de Kioto
En la 1ª Reunión de la Conferencia de las Partes, realizada en Berlín en 1995, se concordó que el cumplimiento de los compromisos señalados en la Convención eran insuficientes hasta esa fecha, ya que muchos países desarrollados no podrían alcanzar las metas de reducción de GEI planteadas para el año 2000. Se hacía necesario, entonces, la creación de otro instrumento legal que posibilitara el cumplimento cabal de los compromisos adquiridos.

Por ello, durante la 3ª Conferencia de las Partes llevada a cabo en Kioto en 1997, se adopta el Protocolo de Kioto, cuya principal misión fue establecer compromisos más estrictos de reducción y limitación de emisiones de GEI para los países desarrollados estableciendo un calendario específico para cumplir dichos compromisos. El acuerdo principal fue alcanzar la reducción conjunta de las emisiones de GEI, al menos en un 5% bajo los niveles existentes al año 1990, para el primer período de compromisos comprendido entre los años 2008 al 2012. Asimismo, se crearon los llamados mecanismos de flexibilización (mecanismos económicos), con el fin de ayudar a estos países a cumplir con el calendario de reducción mencionado.